Uncategorized

Puertos del Estado, gracias

Hace unos días recibí una invitación del Conacyt para evaluar un proyecto de aplicación de recursos de la Universidad de San Luis. Lo que me causa cierta satisfacción es que no perteneciendo a este organismo ni al Sistema Nacional de Investigadores se me tome en cuenta. ( ha persistido el bloqueo institucional ) Eso quiere decir que de alguna manera el trabajo de investigación y difusión que hemos hecho en estos años ha tenido cierta repercusión en el sector marítimo. Pero cuando uno recibe este reconocimiento de sus pares y no del ámbito político siente cierta satisfacción. Es cuando uno de debe sentarse a reflexionar a quién le debe qué y  por qué .Entonces el tren de los agradecimientos hace una parada obligatoria en Puertos del Estado de España. Y es que el gesto se justifica porque Puertos del Estado y en especial Santander, han tenido una enorme contribución en la formación de los cuadros básicos de todos los puertos de Iberoamérica. Así como lo lee.

Creo que la gran mayoría de los funcionarios de las terminales del país tienen uno o dos miembros que han pasado por las aulas de estas entidades. Incluso directores de area de la CGPMM en pasado acudieron a esta sede Yo en lo particular fui beneficiario de un curso en Santander en 2009 y una pasantía en Madrid en 2013. Ambas de un mes, donde las demandas económicas para el participante eran mínimas. Incluso en una ocasión ellos pagaron mi boleto de avión hasta este puerto del norte de España, muy cerca de la frontera con Francia. Hasta antes de la pandemia, año con año, durante el mes de mayo y septiembre, se recibían las convocatorias para postulaciones a los cursos de Tecnología en Operaciones y otro sobre Ingeniería y Ambiente a la que concurrían multiplicad de aspirantes

Cabe señalar que como recopilador de datos y coordinador de los participantes en América Latina, fungía la Comisión Interamericana de Puertos, de la Organización de Estados Americanos (CIP de la OEA)  pero el financista era Santander que nos albergaba  en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, centro académico muy importante para la literatura y las artes. Por sus aulas desfilaron Octavio Paz, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa por cierto acreedores al premio que lleva ese nombre impartiendo conferencias magistrales  o bien en su sede en el Palacio de la Magdalena; pero en el caso portuario la gran mayoría de los instructores eran expertos  del sistema Español. Algunas catedráticos invitados adicionalmente en materia de ingeniería venían de la Universidad de Cantabria. Era una algarabía que durante estos años logró construir la red portuaria de profesionales mas grande de Iberoamérica que hasta la fecha no mantenemos en contacto por las redes sociales; intercambiamos información, nos saludamos y nos vemos como amigos pues. Ese creo que fue uno de sus mayores logros de aquellas memorables días en España. Amén de recibir conocimientos avanzados en esta materia. 

Mire si algo puedo ufanarme es de haber aportado mi granito de arena en esta labor. Desde 2007 a 2013 cumplí mi labor de gestionar un posgrado en la Industria Portuaria en Tampico que luego mudó a Logística y gestión de puertos y que hoy está en decadencia. Incluso fungía como embajador de buena voluntad para asuntos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGMM) Primero en 2013 cuando José Llorca, Presidente de Puertos de Estado y la empresa Proes, a Instancias de mi Instructor de lujo español, Pedro Román, promovieron un encuentro acerca del Código de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias, Ahí presenté una secuencia de  acciones y cómo se aplica en México. Y se asombraron de la cantidad de papeles que se generaban entorno a ese instrumento. Llegamos a la conclusión de que en México se podía digitalizar como ellos los han hecho ( España como todos los puertos europeos no manejan papeles). Pero al final don Pepe Llorca me dijo, en tono de reclamo algo inquietante: ¿cuándo promoverán en México algún encuentro como el Curso Iberoamericano? ¿cuándo nos invitarán ustedes a nosotros? Me quedé mudo pensando que contestar. Me tuve que tragar un silencio sin respuesta pensando: si no hemos sido capaces de instituir un posgrado decente el materia portuaria que podemos esperar. Ojalá algún día reactivemos nuestra vieja amistad, hoy deteriorada por las diatribas del Presidente, pues a los portuarios de que nos afecta, nos afecta sin duda.

Déjeme y le cuento que el 2019 me encontraba en el centro de Madrid, en ese tienda de múltiples objetos que se llama El Corte Inglés. Husmeaba viendo una navajas de Almería con una inscripciones en relieve un tanto costosas. Hacía tiempo había acordado verme en la sede de Avenida del Partenón, con Álvaro Rodríguez, director Técnico de Puertos del Estado para hablar de un Convenio que firmó Alejandro Chacón en sus memorable paso de CGPMM por este este organismo y sus posibilidades de reactivación. Me había vestido con una vistosa guayabera adquirida en Panamá,  cuando se acercó un individuo nativo de ese lugar y me dijo en su muy característico tono castellano.

                        —¿Vosotros sois mexicano verdad?— Me dijo viendo insistente mi guayabera

                        —Si, aquí andamos de viaje—Dije sacando de mi repertorio una respuesta tonta con las que uno regresa una pregunta tonta en ocasión de no saber qué decir.

                        —Y no queréis que yo te pida perdón verdad—reviró en tono sarcástico—porque tu Presidente insiste en los españoles les pidamos perdón— envistió ante el cerco  curioso de los otros compradores que en la  mirada se veía simpatizaban con mi interlocutor.

                        —No hombre, ¿cómo cree? si yo ni lo conozco, es soy de otro partido— le dije para zafarme mientras emprendía la graciosa huida, antes de que me fueran a llevar a la Santa Inquisición de los visitantes incómodos. Sentía en la nuca los puñales de su mirada como si quisieran degollarme. 

Ahora dígame usted, los viajeros que hemos hecho amigos en España ¿qué culpa tenemos de la insistencia presidencial de querer levantar una rebelión de los muertos que para vengarse de aun pasado que se suscitó hace quinientos años? No hay derecho yo quiero seguir yendo a España a comer queso de cabra ahumado y jamón serrano sin el miedo de que me vayan a envenenar. No hay derecho. Pero al final solo quiero decir: Gracias Puertos del Estado por haber contribuido en mi formación profesional que al final también beneficia a México.

Categorías:Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s