Uncategorized

Más allá de la Borrasca

Este libro cuenta una historia real. Resume la vida de un marino mercante que en plena juventud contrajo la mortal leucemia y que se sometió a un experimento en pro de buscar la cura ante la encrucijada de morir entre grandes sufrimientos, sometido a los escasos recursos del México de los años 80. Sin duda esta fue una de las pruebas de dolor mas intensas a las que puede someterse a un ser humano que fue recibida con una gran resignación. Se ventilan pasajes históricos del puerto Tampico y de la marina mercante de México. También se cuenta la vida de los hombres de mar que se alejan por largas temporadas de sus familias; de los marinos mercantes que escogen el mar como destino. Trata a la vez de enviar un mensaje sobre el cuidado del ambiente y la importancia que tiene la contaminación en el desarrollo de enfermedades mortales como el cáncer. Y presenta datos relevantes en un capitulo final sobre la devastadora cabalgata del cambio climático que ya se avizora como una de las tres plagas que están minando a la humanidad y que junto con la desnutrición y la obesidad se ha dado llamar, la gran Sindemia Global, otra peste que quizá de manera soslayada esté minando a los países con mas fuerza que la pandemia del llamado Covid 19


Este libro resalta también, en diversos pasajes los riesgos de trabajar con hidrocarburos como el benceno y otros gases licuados y es precisamente en ese tiempo en que se ambienta esta historia, cuando en México diversificaba la producción de hidrocarburos y sometía a sus oficiales de los buques a largas exposiciones de productos químicos que se trasportaban en enormes buques tanque cuando se viven estas situaciones de riesgo toleradas por un Sindicato petrolero cada vez mas complaciente. Cada vez mas allegado a una empresa que le cedió una parte importante del control a cambio de las enormes prebendas que le llegarían a ser considerado el sindicato más poderoso de América Latina con el puerto de Coatzacoalcos como estandarte que llegó a ser considerado el corredor de la petroquímica mas importante de estas latitudes.
Luego entonces, es mi deber señalar que el probable lector de este libro deberá abrir su mente a la posibilidad de que en estas situaciones como las que vivió el protagonista otras fuerzas acuden en su apoyo, quizá descartadas por la ciencia que basa sus conjeturas en lo tangible, pero el caso es que se suscitan hechos algunos hechos inexplicables que oscilan entre el misticismo y la religión, conjeturas muy difíciles de aceptar en esta época dominada por los medio 

virtuales y donde ya se acaricia la posibilidad de viajes espaciales en plan de turismo.
Otra situación que queda de manifiesto es la generosidad de aquellos personajes que a su manera tenían un control férreo de su gremio al cual trataban como si fueran sus obedientes hijos que podría ser protegidos y cuidados por su liderazgo eterno que les llevo a vivir días tristes al final de aquella época de dispendio y generosidad

Sin embargo, la experiencia de verse enfermo en plena juventud le llevó a uno de los mas prestigiosos hospitales de Estados Unidos, el M.D. Anderson de Houston Texas, donde los científicos desarrollaban diversos protocolos algunos nunca antes ensayado en seres humanos. Jorge, nuestro protagonista ante la encrucijada de vivir un poco más o jugarse la última carta mediante este ensayo, decidió poner su destino en manos de la ciencia apoyado por la religión y brindar la oportunidad a los médicos de utilizar su cuerpo como un vehículo de prueba. Sin embargo algo extraño sucedió aquellos días El eco de un extraña voz que le dictaba una serie de mensajes que quedan a disposición del lector para que juzgue
Otro valor importante que aporta este libro es una amplia composición fotográfica de los buques y pasajes que dieron vida a la flota marítima nacional. Un sueño que hoy en el presente se ve como la luz en un oscuro pasadizo que no parece tener fin.

Categorías:Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s